Psicología Humanista e Integrativa

La Psicología Humanista e Integrativa es una corriente de la Psicología que pone de relieve la plena conciencia del ser humano y el Principio de Intencionalidad del mismo. El Principio de Intencionalidad establece que la conciencia es siempre «conciencia de algo», y que a su vez el objeto sólo puede ser definido en relación con la persona. La conciencia y el objeto no son dos unidades separadas.

 

Delante de una misma situación, cada persona percibirá una situación distinta a las demás, dependiendo de su propia persona, y de sus experiencias pasadas, así como también en diferentes momentos y una misma situación, la persona percibirá realidades diferentes.

Las ideas del enfoque humanista son:

  • La importancia que se le asigna al individuo, a la libertad personal, a la creatividad individual y a la espontaneidad
  • Enfatización de las características distintivas y específicamente humanas: decisión, creatividad, autorrealización, etc.
  •  Se hace hincapié en la experiencia consciente
  •  Se pone énfasis en todo lo relacionado con la naturaleza humana
  • Compromiso con el valor de la dignidad humana e interés en el desarrollo pleno del potencial inherente a cada persona; es central la persona tal como se descubre a sí misma y en relación con las restantes personas y grupos sociales
  • El afán por centrarse en la persona, su experiencia interior, el significado que la persona da a sus experiencias y en la autopresencia
  • El hombre es mas que la suma de sus partes
  • La persona lleva a cabo su existencia en un contexto humano
  • Tiene capacidad de elección
  • Es intencional en sus propósitos, sus experiencias valorativas, su creatividad y la comprensión de significados

 

 

 

 

 

 

 

Comparte