Las Etapas en el Desarrollo del Lenguaje

por Yolanda Moreno Fito.   16 de Abril 2018

 

El desarrollo del lenguaje de un niño implica su capacidad para aprender a comunicarse, expresar y comprender la lengua. Dicho desarrollo se va a prolongar desde el momento de su nacimiento, durante su infancia y hasta la edad adulta, teniendo un amplio uso en su nuestro entorno social.

 

Durante los primeros 3 años de vida el cerebro está en proceso de desarrollo y maduración, de ahí que sean fundamentales. Es el periodo más intenso en la adquisición de las habilidades del habla y del lenguaje. Pero será a partir de los 3 años cuando comencemos a ver los resultados de ese aprendizaje, ya que estas habilidades se desarrollan mejor cuando el niño está inmerso en un entorno rico en estímulos de imágenes, sonidos y está expuesto al habla y al lenguaje de los demás, como es el colegio.

lenguaje

 

Vamos a enumerar algunos criterios de normalidad, respecto a la evolución del lenguaje, en niños de 3 a 5 años.

 

De 24 a 36 meses

Expresión:

  • Habla telegráfica.
  • Falta de artículos, nexos …
  • Falta de rasgos gramaticales.
  • Falta de concordancia de verbos.
  • Más palabras de contenido frente a las de función.
  • Más contenidos de nombres que de verbos.
  • Usa preguntas de: “¿esto qué es?” y usa el “No”.

 

Comprensión:

  • Entiende el uso de objetos.
  • Entiende el concepto de “uno”.
  • Identifica niños/niñas.
  • Entiende muchos verbos.

 

Uso:

  • Usa juego simbólico (18 meses).
  • Repite acciones que llaman la atención.
  • Es capaz de dar, mostrar o pedir.

 

 descarga

De 3 a 4 años

Expresión:

  • Todas las vocales, m, p, t, k, b, ua, ue, ui
  • Múltiples errores fonológicos de carácter evolutivo.
  • Conjuga verbos.
  • Cuenta hasta 10.
  • Edad del ¿por qué?
  • Disfemia evolutiva.

 

Comprensión:

  • Entiende el ¿por qué?
  • Entiende contrarios.
  • Conoce colores.

 

Uso:

  • Regula su juego hablando.
  • Conversa cambiando de tema a uno que le sea interesante.
  • Se inhibe al hablar en entornos no naturales.

 

De 4 a 5 años

Expresión:

  • Aparecen d, g, f, z, s, j, l, ll, ñ, r, ia.
  • Frecuente distorsión o sustitución de rr.
  • Sustituye sonidos (evolutivo, por ejemplo: “descués” por después).
  • Narra vivencias.
  • Pide explicaciones de las cosas.
  • Comete errores en la conjugación de verbos.
  • Inventa palabras.

 

Comprensión:

  • Cumple secuencias de tres órdenes.
  • Entiende pronombres.
  • Entiende comparaciones.

 

Uso:

  • No respeta el tema de conversación propuesto.
  • Mezcla realidad e imaginación en su conversación.

 

Muchos padres se preocupan si ven que su hijo habla menos que otros o empieza a hablar más tarde que lo demás. No debemos olvidar que cada niño tiene su propio ritmo. Si conocemos las etapas del desarrollo podremos detectar las señales o hitos que nos permitirán, a padres y profesionales, determinar si el niño está desarrollando su lenguaje como se espera o si necesita algún tipo de ayuda.

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.